top of page
Embeberse en el Proyecto

1/02/16

En cualquier proyecto de diseño es claro que se debe realizar una observación del contexto en el cual se va a trabajar. Embeberse en el proyecto consiste en investigar y observar el contexto en el cual se va a basar el diseño. Esa observación e

Embeberse en el Proyecto

1/02/16

En cualquier proyecto de diseño es claro que se debe realizar una observación del contexto en el cual se va a trabajar. Embeberse en el proyecto consiste en investigar y observar el contexto en el cual se va a basar el diseño. Esa observación e

Embeberse en el Proyecto

1/02/16

En cualquier proyecto de diseño es claro que se debe realizar una observación del contexto en el cual se va a trabajar. Embeberse en el proyecto consiste en investigar y observar el contexto en el cual se va a basar el diseño. Esa observación e investigación de contexto trae consigo las acciones y relaciones de las personas que lo habitan con el espacio y los objetos que allí se encuentran, esto es de manera paralela, el análisis de la cultura en la que se trabajará.

 

Al hablar de cultura se trata sobre lo que está acordado comúnmente entre los que integran dicha cultura, por ejemplo ritos, mitos, creencias, comportamientos.

 

Por otro lado, el diseñador debe tener claro que significados son designados a los signos que la cultura identifica. El signo se entiende como la relación entre significante y significado. Este último es atribuido por el hombre, y el significante es la cosa material como tal. Es importante reconocer los signos y sus interpretaciones puesto que estos transmiten información.

 

La transmisión de información consiste en la presencia de un emisor que tiene la intención de enviar un mensaje a un receptor por medio de un canal. Esta transmisión no sería posible si no hay un lenguaje común por el cual el emisor y el receptor se entiendan, esto es el código, y también hay un referente (conocimiento previo que ayuda a entender el mensaje).

Diseño. Fases previas

  • saratovar95
  • 29 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

El diseño industrial es una disciplina en la que se intentan proponer soluciones a problemas de sistintos ambitos apuntando a la safisfaccion de una necesidad que presente un usuario. La idea de proponer soluciones no es algo que se de en los últimos años sino por el contrario viene desde el origen de los primeros seres humanos.

Inicialmente se dió una fase intuitiva, interpretativa que consta de la amplia relación que tenian las personas con el entorno que los rodeaba (en ese entonces era sólo naturaleza). Esta relación permitió que se desarrollara una visión cosmogónica y empírica de la cual surgian interpretaciones de los hechos que ocurrian entre naturaleza y hombre. Algunos de esos hechos le causaron un nivel de impacto al ser humano hasta tal punto que intuyó para que podrían ser usados algunos elementos naturales, como la roca afilada utilizada para perforar algo.

Posterior a esta fase se encuentra una en la que se forma una técnica elemental a partir del entendimiento básico de los hechos naturales. Las personas entienden que algunas formas se pueden modificar para darles función, es decir se da un razonamiento sobre la forma a partir del cual se da lugar a la tercera fase, la técnica avanzada. En ese momento el individuo ya tiene en cuenta para que sirve la forma y adicional a esto la puede traducir mejor para atribuirle más funciones.

Luego de las 3 primeras fases vienen las 2 que tratan de la técnologia. La 4ta consiste en la apropiación de la forma a la cual se le integran elementos simbólicos que identifiquen un grupo humano, se empieza a pensar en producción para ese grupo humano, se le denomina a esta fase la tecnología elemental. Y finalmente se da la tecnología avanzada que consta de tener en cuenta que la posible incorporación de la producción "masiva" de la forma que puede servir para cumplir varias funciones según las necesidades presentadas; las propiedades del elemento (forma) son mas complejas para el cumplimiento de su función.

Desde la perspectiva de las fases explicadas previamente, se puede afirmar que la técnica es el razonamiento que se ha hecho sobre algún fenómeno ocurrido del cual se puede entender un proceso aplicable luego a una forma/elemento que opere de manera similar a la que ocurrio en el fenómeno observado; es el proceso lógico, secuencial y algorítmico aplicable a algo. La tecnología es la interpetación del principio lógico observado en la tecnica a la cual ahora se le pueden identificar variables sobre las cuales se puede trabajar para la creación de un objeto.

De esta manera se puede afirmar que el proceso que se considera de diseño viene desde mucho antes de la aparición de este término. La disciplina consiste en observar el entorno y las relaciones de los individuos con este, interpretar dichas observaciones y traducirlas en una formalidad con un objetivo funcional. En el diseño interactivo se propicia la desterriorización del objeto, si en esto consiste, las relaciones entorno-objeto-sujeto aún siguen siendo elementales para el proceso de diseño o relamente el hecho de salirse de ese ambito cotidiano es la esencia del diseño interactivo?

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page