top of page
Funciones comunicativas
3/2/16
 

En el proceso de diseño se debe tener en cuenta las convenciones acordadas comúnmente en un grupo de personas. Esto se hace con el fin de reconocer como se da la comunicación entre personar y entre persona - objeto teniendo en cuenta que los objetos también comunican mansajes.

De esta manera la comunicación es inherente al diseño, Roman Jakobson, lingüista, fonólogo y teórico literario ruso, establece 5 funciones comunicativas:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Función conativa/imperativa: se hace énfasis en el receptor y en las acciones que se le solicitan a través del mensaje siendo el emisor quien le "pide" u "ordena" algo. Consiste en hacer un imperativo en el receptor. 

 

2. Función Expresiva: hace énfasis en el emisor. Este debe ser altamente expresivo, llama la atención y genera una diferenciación inmediata. 

 

3. Función Referencial: se enfatiza la referencia. Por ejemplo en un caso de un objeto, cuando una chaqueta tiene tela con manchas militares, se hace alta referencia al contexto militar. 

 

4. Función Fática/ de contacto: se centra en el canal aunque también incluye los recursos mediante los cuales se da la interacción. Sirve como una comprobación al usar algo por ejemplo; si se interactúa con una pantalla la función fática responde a través de luz, vibración y sonido. Cuando se hace uso de diversos recursos para dar respuestas, se considera que la función es inter-códica; cuando es redundante al manifestarse con el mismo (los mismos) recurso constantemente se considera que la función es intra-códica. 

 

5. Función Meta-Semiótica: está relacionada con el código manejado durante la comunicación.

 

6. Función poética: hace énfasis en el entendimiento y en el mensaje en el cual se incluyen las transferencias metafóricas. En esta función entran todo tipo de fenómenos culturales. 

 

bottom of page